Federico Ovalles-Ar Venezuela, 1972
"Los ejes principales de mi observación y exploración son la arquitectura, la geometría, el abstraccionismo y constructivismo histórico, abordándolo más allá de la tradición, a través de la Inmediatez, la provisionalidad, el ordenamiento espontáneo y la precariedad constructiva que tanto marca la realidad en el presente de la América Latina". Federico Ovalles-Ar
Su propuesta artística se centra en la exploración de la arquitectura, la geometría, el abstraccionismo y el constructivismo, abordando conceptos como la inmediatez, la provisionalidad y la precariedad auto-constructiva que caracterizan la realidad latinoamericana. Su enfoque se aleja de las proporciones exactas, lo que permite que sus geometrías ganen expresividad y vitalidad, remitiendo a una experiencia más sensorial que intelectual. Ovalles-Ar utiliza materiales reciclados, como sacos de fique y residuos de madera, que traen consigo la historia de sus usos anteriores en la vida urbana. Esto le permite conectar su obra con la cotidianidad de la ciudad y sus habitantes. Además, experimenta con la manipulación de pinturas y pigmentos tradicionales, enriqueciendo su trabajo como materia expresiva. Un aspecto destacado de su práctica es la transformación del cemento, un material emblemático de la construcción, en un medio pictórico que evoca texturas y colores, apelando a nuestras cualidades sensibles. En algunas piezas tridimensionales combina todos estos elementos otorgando rigidez al material maleable. Este proceso refleja una sensibilidad profunda enraizada en la precaria realidad. Así, la obra de Ovalles-Ar no solo reconoce el pasado glorioso de Venezuela, sino que también invita a la reflexión sobre el presente, ofreciendo una experiencia estética que transforma el caos urbano en una expresión significativa. Ovalles-Ar se formó en dibujo, pintura y escultura en el antiguo IUESAPAR. Entre 1996 y 2001, residió en Londres, donde estudió en diversas instituciones. Entre sus exposiciones destacadas se encuentran: Karakas, 2005; Anxiety of Influence en UCLA New Wight Gallery, Los Ángeles, 2006; Área Typo, 2008; Visión Constructiva, 2009; Salida de Emergencia, 2009 y Campo Ciego en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 2013. También participó en ferias como ArteBA en Buenos Aires y PINTA en Nueva York, ambos en 2008, y en la galería La Cometa, Bogotá, 2011. En 2012, inició el proyecto Historiografía Marginal del Arte Venezolano y en 2014 ganó el premio a la mejor propuesta en ParC, Lima, lo que le permitió realizar una residencia en Casa Deux Soleils, Colombia, donde presentó su trabajo en 2015. En 2016, fue invitado a participar en Focus Latin America de Art Toronto, Canadá. Este mismo año tuvo dos exposiciones, Diseminaciones entrópicas, en el Museo del Arte de Tolima y en la colectiva Modernisms: Simultaneously and Systematically, en la Galería Elvira Moreno.
-
DES-CONFIGURACIÓN: Federico Ovalles
Sala TAC - Trasnocho Cultural 10 Julio - 7 Septiembre 2025La Sala TAC, en alianza con la Beatriz Gil Galería, abre sus puertas al público para disfrutar de la exposición DES-CONFIFURACIÓN de Federico Ovalles.Leer más
-
COLECTIVA_20 aniversario. El futuro está presente
16 artistas participantes 3 Noviembre 2024 - 10 Mayo 2025Colectiva celebratoria de nuestros 20 años con obras de 16 artistas latinoamericanos. Curaduría de Ruth Auerbach.Leer más
-
“El mundo está completamente des-configurado en estos momentos”
El Universal - Periodico DigitalJuan Antonio González, Artículo, Julio 20, 2025 -
Des-Configuración de Federico Ovalles se inauguró en la Sala TAC del Trasnocho Cultural
Contrapunto - Periodico DigitalJulianis Caldera, Artículo, Julio 19, 2025 -
Federico Ovalles: Des-configuración
Conexión Cultural - Cultura CANTVEntrevista, Julio 13, 2025 -
Federico Ovalles inaugura Des-configuración en la Sala TAC del Trasnocho Cultural
Circuito Onda - RadioEntrevista, Julio 9, 2025