Curriculum


Pepe López (n. Caracas, 1966) es un artista contemporáneo que vive y trabaja en París y Caracas. Recibió una licenciatura de Ingeniería Civil de la Universidad Metropolitana de Caracas y estudió durante dos años en el programa de maestría en Filosofía de la Universidad Simón Bolívar.

Pepe López es un artista complejo, su trabajo se basa en una amplia trayectoria de diversas transmutaciones. Explorando el amplio mapa del espectro social a través de la traducción de códigos estéticos, desarrolla sus conceptos en una prolífica variedad de medios, tales como instalaciones, objetos, collages, pinturas, performances, fotografías, tapices, vídeos y esculturas. Como parte de su búsqueda como artista, ha alcanzado una amplia experiencia en el comisariado de importantes proyectos colectivos en instituciones de arte como la Puffin foundation de NYC y la Sala Mendoza y el Museo de Bellas Artes de Caracas, y es también conocido por la incursión en proyectos multidisciplinarios con comunidades rurales.

López tiene una manera muy particullar de inventar sus métodos de comunicación,desarrollando varias series de obras al mismo tiempo:

Camina por las ciudades que visita empujando un carrito de supermercado, graba su trayectoria con una cámara de video, mientras va recogiendo basura, que más tarde, en su estudio, clasifica para utilizar en sus esculturas urbanas:

Un ejemplo es la serie Rhipsalis, 2010-2015, esculturas creadas a partir de estructuras metálicas desmanteladas de paraguas recogidos en las calles; o Puño e cruces, 2010, una instalación adaptable de dimensiones variables hecha con cientos de estructuras de cometas de bambú, que evoca el popular juego en los barrios marginales de la ciudad; y El pavoreal, 2007, una escultura colorida, hecha de cepillos y escobas ensamblados que nos recuerdan los vendedores ambulantes en las ciudades pobladas. Pero el carro de supermercado queda como una escultura en sí mismo. Bella Caracas, 2010 es una cartografía de los desechos domésticos, una exhibición de objetos encontrados colgando de un carrito de supermercado.

Ha participado en importantes exposiciones de arte como New Territories 2014-2015 en el MAD museum, New York; Bienal de La Habana; 1ra Bienal del Mercosur, Brasil; Cartografías Meridionales en el Museo De Rosario, Argentina; 2da y 3ra Bienal Barro de América; 6ª Bienal de Marcigny, Centre d'Art Contemporain Frank Popper, Bourgogne, Francia; Double perspective, Bolívar Hall, Londres, etc.

Ha expuesto individualmente en Gasworks Gallery, Londres; en la Galerie 13 Sévigné-Baudoin Lebon y Galerie 13-Jeannete Mariani, en París; en la Sala Mendoza, Sala RG, Beatriz Gil Galería y Fernando Zubillaga en Caracas; también en Hardcore art contemporary, IdeoBox art space y su más reciente exposición individual en la galería Dot Fifty One en Miami.

Como fotógrafo tiene una variada colección de series como El cementerio de Coro, El cementerio del Sur de Caracas, Chocolate Under Attack, MoMo, héroes de televisión, Fauna Urbana, Inventario, etc, que han sido expuestas en El festival de fotografía de Hereford, Hereford, Reino Unido; The Puffin Foundation, Nueva York, EE.UU. ATHICA, instituto Atenas del arte contemporáneo, EE.UU, etc. Pepe López fue galardonado en 1998 por la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura con la beca Aschberg.


Selección de exposiciones individuales:

2019
Carta de colores, Beatriz Gil galería, Caracas, Venezuela

2018
Crisálida, Ivory Press, Madrid, España.
Crisálida, Capilla Fitzrovia, Rua MAps Foundation, Londres, Reino Unido.
Raíz / Ruta: Ua cartografía personal, Galería Dotfiftyone, Miami, EE.UU.

2017
Crisálida forma parte de ESCAPE ROOM, Espacio Monitor, Caracas.

2013
Stairway to Heaven, Dot FiftyOne, Miami.
Geometría 4 en kilo, Galería Artepuy, Caracas.

2012
Todasana, tambores pintados a mano para el tradicional Festival de San Juan.

2011
Pepe López en la Residencia de Francia, Embajada de Francia en Caracas.

2010
Oxigone punk, Galerie 13-Jeannette Mariani, París.
Puño e cruces, Galería Fernando Zubillaga, Caracas

2009
Money Boom, Galerie 13-Jeannette Mariani, París.
Fantastic Plastic, Galerie 13 Sevigné, París.

2006
Boom, Galería Fernando Zubillaga, Caracas.

2005
Pepe López, Mondrian meets Hansaplast, Galerie 13-Baudoin Lebon. Paris.

2004
Como en la tele, project room con Carlos Sosa- Museo de Bellas Artes, Caracas.

2002
Sugarfree, project room con Carlos Sosa y Trina Medina The Puffin Foundation, NewYork y Sala Mendoza, Caracas.
Leaders Market, Galería Alternativa, Caracas.

1998
Dick, head and roses, Gasworks Gallery-Iniva, Londres.

1995
López Reus, pinturas, esculturas y. Sala Mendoza, Caracas.

1993
Vacivus, Centro de Estudios Latinoamericanos, Sala RG, Caracas.

1992
La sexualidad Contaminada, Sala Mendoza, Caracas.

1991
Forjas de Ultramar, Galería H2O, Barcelona, ​​España Diseño Textil.

1990
Alkali, Galería VIA, Caracas. Diseño Textil con Mariela Arismendi RIP, Fotografias del Cementerio General del sur, Universidad Metropolitana, Caracas.

Selección de exposiciones colectivas:

2019
Colectiva_19 Referencias y diálogos, Beatriz Gil galería, Caracas, Venezuela.

2018
Reinicio de Caracas, La Colonie, Paris, Francia.
El lenguaje del Color, Espacio monitor, Caracas, Venezuela.

2017
Onomatopeyas Visuales de Tiempos difíciles, Carmen Araujo Galería, Caracas, Venezuela.
República Colapsada, Baby Castles Gallery, Nueva York, EE.UU.

2016
La Situación - convocatoria abierta - Cuenca, España.
Contralapared, Espacio Monitor, Caracas, Venezuela.
Nuevos Territorios, Museo Amparo, Puebla, México.
Eres lo que comes, -Arte para el pensamiento-Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos.
Amazonia, Galería CAF, Caracas, Venezuela
Nuevos territorios, Museo de Alburquerque, Alburquerque, EE.UU.
Háblame,Espacio Monitor, Caracas, Venezuela.

2014
New Territories, MAD Museum, New York
Cruces Contemporáneos, Museo Alejandro Otero, Caracas
Punto de Quiebre, 16 Ensayos latinoamericanos, Beatriz Gil Galería, Caracas
5x5 real-unreal, One Art Space, New York.

2013
Utopías de ilusión, Kiosco, galería NUBE, Santa Cruz, Bolivia.

2012
5x5 real-unreal, Museo de arte Acarigua-Araure, Venezuela
The wave, Molaa, Los Ángeles, EE.UU.
6emme Bienal d'art contemporain de Marcigny, Francia.
País en vilo, Faria-Fábregas, Caracas.
Línea Crítica 2, Artepuy, Caracas.
Blanco y negro, Fernando Zubillaga, Caracas.
Gego, testimonios y vigencia, Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.

2011
Línea Crítica 1, Artepuy, Caracas.
Dibujo reposicionado, 39 Galería, Caracas.

2010
The machine eats, Frederico Seve Gallery, Nueva York.
A collective sum, IdeoBox Espacio de Arte, Miami.

2009
Wynwoodland en Shanghai. Canart, Hardcore Art Contemporary, Shanghai.

2008
Cartografías Meridionales, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Argentina.
Double Perspective, Bolívar Hall and Maddox art, Londres.

2007
Object and objecthood. Hardcore Art Contemporary, Miami.
Utopías, 39 Galería, Caracas.
Cruce de miradas, Galería Odalys, Caracas.
Extrapictórico, Centro Cultural Corpgroup, Caracas.

2006
Fotografía, Fernando Zubillaga, Caracas.

2004
Valores, Fundación Chacao, Caracas.
María Lionza en el Arte Contemporáneo, Museo Jacobo Borges, Caracas.
Retomando de el volumen, Museo Alejandro Otero y Museo del Zulia, Venezuela.

2003
8 Bienal de la Habana, La Habana.
Muestra Colectiva, Galería Alternativa, Caracas.
Jóvenes con FIA, Feria de Arte Iberoamericano, Caracas.

2002
Photofest Hereford, Hereford.
WAR, The Puffin Room, NewYork.
ARW. ATHICA, Atenas Institute of Contemporary Art, Atenas.
Imagen y movimiento, Estoc d'Art, Barcelona.

2001
El despertar del amor, de la Plaza. Bolívar, Chacao, Caracas.

2000
Videohabitats, Museo de Bellas Artes, Caracas.

1999
Contemporánea, Adquisiciones Nuevas. Museo Alejandro Otero, Caracas.

1998
III Bienal Barro de América, Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.

1997
I Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil.

1995
II Bienal Barro de América, Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.

1991
VI Premio Mendoza, Sala Mendoza, Caracas.

Premio

2017
Mejor Exposición Individual 2017, Escape Room, Espacio Monitor, AICA, Venezuela.

2015
2015 Joven artista, AICA, Venezuela.

1998 UNESCO Aschberg, Londres.

Síganos

       
Copyright © 2023 Beatriz Gil Galería. Todos los derechos reservados.
Un proyecto desarrollado por arteenlared.com